![]() |
Plantel 2013 (Foto: Facebook Universitario) |
miércoles, 12 de febrero de 2014
Universitario: Una apuesta hacia el futuro
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Se busca extranjeros para ser peruanos

La tendencia mundial le da respaldo a los que argumentan igual que el ‘Mago’. La selección alemana (tercera en el Mundial) tenía a Klose, Podolski, Boateng y nadie hacía escándalo. Trezeguet no es francés, Camoranesi no es italiano y pocos se han molestado por eso. Todo indica que nacionalizar no hace daño, en realidad, esto ha dado resultados positivos.
Rodas, Fleitas, Ferreira, Perea, Alemanno y Vitti se manifestaron. La mayoría fue consultado por diversos medios sobre sí les gustaría jugar por Perú y todos dieron un contundente sí, pero si es que Markarían se los pide. Si bien el DT de la selección ha manifestado que no tendría problemas en convocar a nacionalizados, él no le pedirá nadie que lo haga.
“Si el jugador se nacionaliza porque así lo desea y así lo siente, bienvenido sea. Pero yo no voy a obligar, ni a pedir a alguno que lo haga”, manifestó el técnico. Como vemos ya depende de cada uno de los jugadores mencionados (en su mayoría argentinos) si podrán vestir la blanquirroja. La fuerte idea que esto no es necesario o de que sólo se debe usar lo ‘Made in Perú’ es un idea bastante antigua, excluyente y discriminatoria. Dependerá de Markarían si lo hace pero según encuestas de diarios y medios Web la mayoría de peruanos apoya a que sí se acepten a extranjeros. Una pequeña muestra: de 3.232 lectores que votaron en la encuesta elaborada por elcomercio.pe, el 64% (2056) votó por el ‘Sí’, en respuesta a la pregunta: ¿Está de acuerdo con nacionalizar jugadores para la selección peruana? El 36% (1176 votos) optó por el ‘No’.
Si lo vemos desde un punto futbolístico sí se debería nacionalizar a jugadores, sobre todo en posiciones donde claramente no tenemos a peruanos naturales que rindan al nivel de unas eliminatorias. El que sean extranjeros no te garantiza el éxito o el buen desempeño de estos pero para una selección que comienza desde cero, creo que está bien pero sobre todo es algo coherente. En otros países esto ha dado buenos resultados y si los mencionados rinden en un futuro es probable que nadie volverá a tocar este tema.
No se trata de que los 11 titulares que jueguen no sean peruanos pero sí se necesita pues bienvenido, sí se quiere competir de verdad pues bienvenido. Entonces,sí se buscan extranjeros para ser peruanos y para tratar de dejar de ser los últimos de Sudamérica.
jueves, 11 de marzo de 2010
El ‘Rodillo negro’ de Costas

No quiero pecar de soez, malcriado o vulgar al titular esta nota el ‘Rodillo negro’ de Costas. Pero la verdad es que ni Baylon, ni ‘Pitín’ Zegarra, ni ‘Perico’ León, ni Cubillas, ni el mismísimo Cueto se molestarían de que les quite el bien merecido sobrenombre que tuvo aquella delantera después de ver a este Alianza versión 2010 y después de ver a estos delanteros que verdaderamente están metiendo todas. Hoy los ‘Grones’ se encuentran punteando con 9 unidades y ven a los demás equipos desde arriba, con la clasificación cada vez más cerca.
La reciente victoria ha convertido a Alianza en el equipo más fuerte y (¿por qué no?) en el más temido del grupo 3 de la Libertadores. La noche de ayer no hizo más que confirmar el buen momento por el que atraviesan los jugadores blanquiazules y lo bien que anda este rodillo de la mano de Costas.
El mérito de Gustavo Costas está en que hizo que su equipo dejara de depender de un hombre (MONTAÑO) para pasar a ser un verdadera unidad, por ende, a jugar en conjunto, a circular el balón, a mirar siempre hacía adelante y no depender de la creatividad de este ‘Gordito’. Costas logró que su equipo sea trajinador, tal parece que la pretemporada en Argentina hizo mucho efecto. Pero sobre todo hizo que sus delanteros se conviertan letales de cara al gol: les dio tiempo para encontrarse, les dio la confianza de ser titulares en la Copa e hizo que perdieran el miedo a fallar, sobre todo cuando encaran y patean al arco.
Líneas aparte se merece el paraguayo, Edgar Gonzáles, una maquinita en la mitad de la cancha. Ayer se encargó de desaparecer a Ciciliano el cerebro del ‘Ciclón’, quien solo pudo demostrar algunas pinceladas y es que Gonzáles también se destacó debido a que cada vez que recuperó un balón siempre descargó de excelente manera hacía a un blanquiazul, para hacer que este rodillo ruede perfectamente. En líneas generales la volante siempre estuvo ordenada al igual que la defensa que no pasó mayores apuros y supo controlar bien a ‘Diente de oro’ Tejada, quien siempre se las ingenia para crear peligro aunque ayer no estuvo efectivo.
El Aurich dejo de ser el equipo que proponía desde el vamos para pasar a ser un equipo muy frío, su mayor error fue haber respetado demasiado a los victorianos cuando tienen armas para hacer daño a cualquier rival. Cuando se dio cuenta de esto, Alianza ya estaba ganando.
Ayer, Alianza Lima opaco totalmente al Aurich dejándolos líderes y complicando las aspiraciones de los del norte del país. Ahora, el trabajo del técnico es hacer que los jugadores aliancistas no se desconcentren con el buen momento, las portadas y sobre todo evitar que piensen que ya están clasificados porque verdaderamente todavía no lo están. Este rodillo esta por terminar de pintar la clasificación pero con calma que todavía le falta una pasada más.
miércoles, 3 de marzo de 2010
No te vayas ‘Gordo’

“Renové por dos años más y serán los últimos de carrera. Ya lo determiné. Quiero dar lo máximo, divertirme y espero terminar con conquistas importantes, como la Libertadores”, fue lo que dijo probablemente el mejor jugador de los últimos 20 años.
Si R9 se retirará hoy, tendría un promedio ciertamente jugoso y rentable para cualquier club: Disputó 574 partidos entre selección y clubes, anotando 402 goles, lo cual da un promedio de 0.69. Casi un gol por cada partido que disputó desde que es futbolista profesional, quedándole casi 2 años de contrato con el ‘Timão’.
viernes, 16 de octubre de 2009
Un Gladiador que nos hundió un poco más

Un tiro directo al palo de nuestro mejor jugador, Juan vargas, nos haría pensar que a esta Argentina si se le puede hacer daño. Pero el ´Gladiador´ ya se encontraba en la cancha con ganas de hacer historia. Perú mostraba que quería cambiar la imagen del primer tiempo sin embargo aparecería Higuaín tras un gran pase para mandarla al fondo. La falta de marca se hizo presente otra vez. A partir de esto para sorpresa de todos Perú contaría con claras ocasiones de gol pero al parecer Fano no quiso ser el que escriba la historia ante Argentina otra vez como en la ida.
Comenzaba a llover y todo hacía indicar que nos hundiríamos otra vez. Seguíamos manejando el balón pero no concretábamos oportunidad alguna. Faltando un minuto para completar los noventa, con una imagen que se veía empapada a través de la TV y los pulsaciones a mil, Reingifo logró anotar el empate de cabeza. Argentina se quedaría sin mundial era nuestro mas satisfactorio pensamiento después de tanta desgracia. Nuestro objetivo de ser aguafiestas se estaba cumpliendo y ese sería nuestro más rico consuelo. Pero lamentablemente hacía un rato estaba el ´Gladiador´, Martín Palermo, en la cancha con muchas ganas de borrar el pasado que tuvo con la albiceleste y con el deber de suprimir esos tres penales fallados tiempo atrás de la mente de los argentinos futboleros.
Una pelotera en el área dejaría al ´Gladiador´ (en clara posición adelantada) sólo en el área para únicamente empujarla y desatar la locura. Nuestras ilusiones se desplomaban una vez más, no seríamos ningunos aguafiestas y Palermo nos haría tragar lo último de agua que nos faltaba para hundirnos. La gloria caería sobre sus hombros después de haber matado al adversario y el coliseo aplaudiría. Argentina aún sigue vivo para la cita en Sudáfrica.
No nos queda mas esperar a la siguiente eliminatoria, como siempre. Nos falta mucho por cambiar. Ellos llegaron una vez más y nosotros no llegamos otra vez. No se trata de cambiar al técnico, el problema hace rato es de fondo. Pareciera que en el Perú la palabra proyecto es una palabra ficticia. Y es que realmente cuesta llegar al mundial y por lo visto a veces no alcanza ni con la ayuda divina.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Perú y la herida que aún no cierra

Si bien el final del primer tiempo nos dejaba algo tranquilos (1-1) por no estar perdiendo goleados de visita otra vez, en la segundo mitad se abriría nuevamente esta tediosa herida. Alberto Rodríguez quien venia cumpliendo una regular actuación tuvo que salir atendido y regresó luego con parche en la frente, sí tenía una herida. Fue desde que pasó este incidente que Perú comenzó a flaquear, Venezuela comenzó a tomar el dominio total del balón e hizo que la defensa que parecía algo sólida se convirtiera en una sala de emergencias.
Y es que en general Perú no marcaba sino flotaba. Ramos no cumplió con sus coberturas y durmió muchas veces. El ‘Chorri’ demostró que en fútbol de hoy ya no se gana con el corazón. Arriba nos abandonó muy temprano nuestro más peligroso Guerrero y Fano no estuvo fino. Venezuela nos rascó la herida fuertemente demostrando que ellos si pelan por algo, que realmente si han evolucionado y no han involucionado como nosotros.
El golpe que sufrió Rodríguez, es el golpe que nos dio Venezuela y que no nos permite despegarnos del fondo. Necesitamos un doctor o entrenador que nos de un verdadero diagnostico para esta herida que ya mas parece una enfermedad sin cura.
jueves, 2 de julio de 2009
No hubo sueño americano

Los estadounidenses pudieron hacer que Kaká desaparezca, que Robinho se vuelva muy errático y que Luis Fabiano no tenga una sola ocasión clara de gol. Fue un gran planteamiento estratégico el que mostró Bob Bradley con dos líneas de 4 bien paradas mató cualquier intento de magia de Brasil durante el primer tiempo.
Para ningún equipo fue fácil vencer a los Yankees, los partidos que perdió, los perdió jugando bien. Ratificando que ellos también pueden eliminar a los grandes y hacérsela difícil a los favoritos.
Pero como ya es sabido el sueño duro tan solo 45 minutos. Estados Unidos no pudo ratificar su buen juego en la segunda mitad. Uno sentía al acabar la primera mitad que Brasil no se quedaría de brazos cruzados, primero ya que es Brasil jugando una final y segundo porque Brasil no puede perder ante Estados Unidos así estos estén jugando un partidazo.
Al final Brasil se acordó de de cómo se baila la zamba y cómo es que se hace para voltear un partido. Después todo lo ocurrido en el segundo tiempo sería un carnaval brasileño. Adiós sueño.